Blog
Psicología deportiva
Entrenamiento psicológico en deporte extremo

Entrenamiento psicológico en deporte extremo

Raquel González
5/9/23
Comparte este post

Estas vacaciones Netflix estrenaba el documental  “La inspiración más profunda”, una bonita historia con unas imágenes impresionantes y que me lleva a la reflexión de la vital importancia del entrenamiento mental en los deportes extremos.

En el deporte en general, una buena preparación mental puede marcar la diferencia entre conseguir o no nuestros objetivos, entre ganar o perder.

En deportes extremos, la mente puede ser la diferencia entre vivir o morir.

La práctica de cualquier deporte, lleva consigo unos riesgos. El deporte extremo es sinónimo de riesgo de daño físico o incluso la muerte.

Practicar un deporte extremo requiere un gran dominio de la técnica, preparación física, hacer una buena valoración del riesgo y sobre todo entrenamiento psicológico específico para la actividad practicada.

La psicología deportiva cumple una función esencial en deportes como la escalada, alpinismo, el salto base, la apnea, parapente, etc. Cualquier error que se cometa puede tener consecuencias graves.

El manejo adecuado de las variables que afectan la ejecución de un deporte, como son la concentración, la atención y el nivel de activación, es diferente según el deporte que practicamos. Dependerá de la duración, intensidad física y nivel de dificultad de la actividad. Por ejemplo, el nivel de activación requerido será diferente para una prueba de velocidad en escalada, que en la escalada libre o psicobloc.

El estrés puede producir hiperventilación, rigidez muscular, inadecuada oxigenación que genera bloqueos mentales, falta de claridad ante la situación y tomar decisiones inadecuadas.

Tomar una decisión inadecuada cuando practicamos un deporte extremo puede afectar gravemente nuestra seguridad y también la de otras personas.

Un psicólogo deportivo te ayuda a identificar las variables mentales que tienes que tener en cuenta, entrenarlas y aprender a manejarlas, lo que permitirá que estés más preparado para tomar las decisiones adecuadas ante las dificultades que se puedan presentar y el riesgo de cometer errores disminuya.

Disfruta de tu deporte y de la adrenalina pero, ¡no te la juegues!

Raquel González
Psicóloga y deportista especializada en psicología del deporte.
Artículos

Descubre más noticias

No te pierdas las últimas novedades

Psicología deportiva

¿Has planificado tu retirada deportiva?

Planifica tu retirada del deporte, igual que planificas otras etapas deportivas, facilitando tu adaptación y tu bienestar.
Raquel González
26/9/23
Psicología deportiva

Entrena tu mente

El cerebro cambia constantemente gracias a la plasticidad neuronal. Entrena tu mente para que seas tú, quien dirige estos cambios.
Raquel González
6/2/24
Psicología deportiva

Disfrutar: la esencia del deporte

Disfrutar del deporte que practicamos, ya sea como afición o como profesión, es lo que va a facilitar un mejor rendimiento y sostenibilidad a largo plazo y una mayor resistencia al desgaste y el agotamiento.
Raquel González
21/5/24

Sígueme en RRSS

Mantente informado de las últimas novedades

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.